https://www.cobeuskadi.es/noticias/reflexiones-decano-colegio-biologos-euskadi-sobre-medidas-adoptadas-en-crisis-covid-19
Una vez alcanzado el pico de la pandemia, y en desescalada del virus desde el punto de vista de los biólogos de Euskadi, se quiere reflexionar sobre las diferentes medidas adoptadas por la administración sanitaria.
Ver el texto completo en el docuemnto adjunto.
Más Información
Reflexiones del Decano del Colegio de Biólogos de Euskadi sobre las medidas adoptadas en la crisis de la COVID-19
sisebuto:
http://euskalnews.com/2020/08/el-colegio-de-biologos-de-euskadi-pone-contra-las-cuerdas-al-gobierno-vasco-y-al-gobierno-de-espana/
Jon Ander Etxebarria Garate, actual Decano del Colegio de Biólogos de Euskadi, ha
atizado duramente contra las mentiras y la falta de nivel que han
mostrado tanto el Gobierno de España como el Gobierno Vasco en la
gestión de la pandemia del coronavirus. Lo ha hecho dejándonos sus
reflexiones sobre las medidas que los gobernantes han adoptado en la
crisis, pero no en base a su opinión personal, sino con datos y gráficos
sobre la mesa. Y en base a esos datos, el decano saca unas conclusiones
que dejan tanto al Gobierno Español como el Gobierno Vasco a la altura
del betún.
A modo resumen, el decano ha llegado a afirmar (con datos sobre la mesa, repetimos) que el
confinamiento más duro de Europa lo único que ha conseguido es que
tengamos los peores datos, que las mascarillas, ha mostrado sus dudas
sobre la fiabilidad de los PCRs, explica las incongruencias que nos han
contado sobre el papel de los asintomáticos en la pandemia… y sí, ha
cargado duramente contra aquellos que imponen a sus ciudadanos el uso
obligatorio de las mascarillas en espacios públicos. Tras mostrar las
desventajas de esta medida, el decano se pregunta: «¿Cuál es la razón
para que el estado español sea el único país de Europa que obligue al
uso de las mascarillas en espacios exteriores cuando a OMS no lo
establece como obligación?».
Se trata de un trabajo excepcional que han colgado en la web del Colegio
de Biólogos de Euskadi, y que en euskalnews.com reproducimos en su
integridad. Os aconsejamos leer todo el informe y que saquéis vuestras
propias conclusiones, aunque lo que ha hecho el Decano del Colegio de
Biólogs de Euskadi no es opinión, es información verífica en base a
datos oficiales que él lo suaviza con «reflexiones». Merece la pena, de
verdad. ¡Chapeau por Jon Ander! Aquí os dejamos el link (descargar el
archivo en la página) y como os hemos comentado, a continuación lo
reproducimos en su totalidad:
REFLEXIONES DEL DECANO DEL COLEGIO DE BIÓLOGOS DE EUSKADI SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN LA CRISIS DE LA COVID-19
1.- PLANTEAMIENTO INICIAL DE LOS BIÓLOGOS VASCOS RESPECTO A LA CRISIS
En base al conocimiento científico del coronavirus SARS-CoV-2 y del
virus de la gripe común, el planteamiento inicial de los biólogos
respecto a esta crisis pandémica, publicado al principio del mes de
abril, se basó en dos ejes principales: uno el de minimizar el colapso
sanitario y, otro, el de conseguir que la mayor parte de la población
posible consiga una
respuesta inmunológica frente al virus con la presencia de los
anticuerpos correspondientes, apostando por una serie de medidas con el
fin de actuar en esos dos ejes principales:
1. El confinamiento de las personas de una determinada edad,sobre todo
aquellas de riesgo, que tuviesen patologías en su domicilio.
2. El confinamiento de personas de menor edad, que igualmente tuviesen patologías, también en su domicilio.
3. El aislamiento en hospitales de las personas mayores que estuvieran
en residencias que diesen positivo a los test y de aquellas que
presentasen síntomas, aunque no diesen positivo.
4. El mantenimiento de las medidas de higiene ya propuestas para toda la población.
5. El empleo de máscaras de alta gama para el personal sanitario y los que atienden al público.
6. El resto de la población, siguiendo su actividad, debería confinarse
en su domicilio, como ocurre con la gripe, en el caso de presentar
síntomas leves, realizándole los test correspondientes, más para saber
si es debido a coronavirus SARS-CoV-2, o a la gripe común. Con esta
medida la población asintomática mejoraría el nivel de anticuerpos de la
población, de forma que conseguiríamos debilitar al virus. Por supuesto
los casos de sintomatología grave al igual que ocurre con la gripe
requerirían hospitalización.
7. Realización de los test a todo el personal sanitario, además de
establecer todos los recursos materiales y humanos que se necesiten, con
el fin no sólo de que se les preste la atención sanitaria requerida,
sino también para llevar a cabo una mejor planificación sanitaria de los
medios humanos y materiales de que se dispone.
8. Una vez llegada la meseta del pico, realización de anticuerpos al
mayor número de personas con el fin de ver el grado de inmunidad de la
población.
9. Se considera esto último de importancia, por una parte, porque
cuantos más anticuerpos haya más se debilitaría el virus, y, por otra,
que debido a que con un confinamiento total de toda la población se está
debilitando la respuesta inmune de la misma, lo cual podría ser
preocupante si se da el caso de que el próximo otoño vuelve a aparecer
el SARS-CoV2 junto a la gripe estacional, y todavía no se dispone de
vacuna para dicho virus.
10. Utilización del plasma sanguíneo de aquellas personas que se hayan
contagiado, para utilizarlo en enfermos con COVID–19, ya que es rico en
anticuerpos.
2.- REFLEXIONES SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA ESTATAL Y VASCA
Una vez alcanzado el pico de la pandemia y en desescalada del virus
desde el punto de vista de los biólogos de Euskadi, se quiere
reflexionar sobre las diferentes medidas adoptada por la administración
sanitaria.
A) Confinamiento:
Con los datos recopilados de diferentes países se observa que los
estados con un confinamiento más estricto y de una mayor duración, como
han sido Bélgica, España, Euskadi (CA) y Reino Unido son los de mayor
tasa de mortalidad por 100.000 habitantes de Europa, frente a países con
un confinamiento más flexible, de menor duración e incluso sin
confinamiento.
Con los datos de las siguientes gráficas se observa que los países con
mayor número de casos son los que han llevado un confinamiento más
estricto y con una mayor duración frente a los de confinamientos más
flexibles y bastante más flexibles con una menor duración en el tiempo, e
incluso hasta con un país como Suecia que no ha realizado confinamiento
alguno.
Igualmente en la siguiente gráfica se observa como todos los países
están desde la primera semana de mayo muy por debajo del valor que se
considera epidemia en la gripe (casos semanales por 100.000 habitantes
para epidemia superior a 55), observando que hasta incluso Suecia que ha
optado por una estrategia totalmente diferente, aún que presente
valores algo más altos que los demás países, estos datos se han
mantenido a lo largo de estos 2 meses y medio como si se tratase de una
gripe estacional, y, por supuesto creando una mayor inmunidad en la
población.
B) Test de PCR:
Se generan incertidumbres mediante la técnica de PCR y sobre todo de los
test rápidos empleados actualmente, y los falsos positivos:
Como primera incertidumbre, se sabe que con esta técnica un positivo no
quiere decir que este sea viable o no, es decir, que tenga capacidad de
infectar o no, ya que para ello tendríamos que ir a confirmación
mediante cultivos celulares.
Como segunda incertidumbre, no se tiene claro a ciencia cierta si el
SARS-CoV-2 se ha aislado correctamente, se puede confundir el virus de
ARN con vesículas extracelulares o exosomas que contienen proteínas y
ARN, que se pueden confundir con un virus habiendo sido necesario que
ese aislamiento se hubiese ajustado a los postulados de Koch, lo
cual,según dijo la misma OMS, no llegó a cumplirse. La única prueba que
se ha presentado es la secuenciación de nucleótidos en base a
bibliotecas genómicas.
Como tercera incertidumbre los test de PCR hacen una secuenciación de un
material genético que tiene que transformar previamente ARN a ADN y
luego hacer la lectura de la secuencia de nucleótidos y que coincida con
lo que se supone pertenece al virus, pero el problema es que la PCR
sólo analiza unos 200 nucleótidos mientras que la secuencia genómica del
virus tiene cerca de 30.000, luego el fragmento para comparar es muy
pequeño.
Como cuarta incertidumbre el SARS-CoV-2 comparte el 80% de su genoma con
el SARS-CoV-1 y, por tanto, ser este el que se detecta y no el 2,
además de poder coincidir con otros coronavirus.
Como quinta incertidumbre la prueba de PCR es complicada desde el punto
de vista que un pequeño fragmento se amplifica millones de veces, por lo
que cualquier fragmento de ARN que pudiera haber en la sangre o en una
muestra celular se amplificaría de ahí que pudiera haber muchos falsos
positivos, por lo que se puede deducir que de todos los casos positivos
que se detectan al menos el 50% son falsos positivos.
Los datos empíricos de las Rt-PCR tienen muchas deficiencias, como
prueba que se vincule específicamente a SARS-CoV-2 con la COVID-19, ya
que en donde se han hecho muestreos significativos encontramos un 80% de
asintomáticos y un 17% de «sintomáticos leves», es decir, con síntomas
inespecíficos como tos o fiebre baja, (recordemos que los coronavirus
están frecuentemente presentes en las mucosas de personas con catarro o
resfriado).
También hay que tener en cuenta la evolución del porcentaje de positivos
con respecto del total de test realizados, la cual no siguió una
progresión pandémica durante los meses de crisis en Europa (marzo a
mayo).
Creo que uno de los problemas que se ha generado con estos test es como
se ha llevado a cabo su utilización, en una primera fase de escalada del
virus, aún con las incertidumbres del mismo, y admitiendo que todos los
positivos fueran enfermos con el virus, esta técnica se podía utilizar
como herramienta para la planificación sanitaria con el fin de ordenar
los colapsos que se dieron en los centros hospitalarios.
Pero teniendo en cuenta todas estas incertidumbres del test, y sabiendo
que los biólogos somos los profesionales que realmente controlamos la
técnica de PCR se debe decir que en el momento de la desescalada no se
puede utilizar como principal herramienta una técnica con tantos falsos
positivos para tomar medidas de tipo socio-político de influencia
directa en la economía del país, cuando lo realmente esencial en este
momento es controlar que no haya ni un número importante de
hospitalizaciones ni de ingresos UCI en los centros sanitarios.
Es decir, que lo que realmente se ha hecho diferente a lo que se hace
con el virus de la gripe ha sido la forma de testear a las personas.
C) Asintomáticos:
Se puede dar a equívoco la utilización del término asintomático con el
de presintomático. El primero está en la total normalidad de salud, por
lo que no tiene la enfermedad y, por tanto, no contagia. El segundo
tiene algún síntoma típico de picor en nariz o garganta, todavía sin la
sintomatología propia de toses o estornudos, al igual que con la gripe,
con lo que en poco tiempo pasaría a ser sintomático. Es decir, el
primero no contagia, el segundo muy difícilmente contagia, se tendrían
que dar unas condiciones de relación personal más bien enintimidad, y el
tercero es difícil que contagie al exterior y más fácil en interior con
condiciones de poca renovación de aire.
En un estudio de la infectividad de los asintomáticos portadores de
SARS-CoV-2 se concluyó que la propagación de los asintomáticos no era
motivo de preocupación, ni se demostró la infectividad del SARS-CoV-2
por asintomático en una prueba con contacto con 455 sujetos con
resultado de que ninguno de ellos fue infectado.
Igualmente, la OMS confirma que es raro que una persona asintomática trasmita el virus a una persona secundaria.
D) Mascarillas:
Lo que es importante saber es que para contagiarse se necesita por una
parte carga viral y, por otra, tiempo de exposición y esos dos factores
al aire libre son altamente improbables.
En estudios realizados por la OMS sobre la prevención del contagio del
virus de la gripe por las mascarillas concluyeron que el uso de estas no
prevenía del contagio del virus influenza (gripe), y por lo tanto en
ningún momento de la época de gripe se ha exigido a la población el uso
de la misma.
Por lo tanto, como no se han realizado estudios sobre la prevención de
las mascarillas respecto al SARS-CoV-2, lo único científicamente válido
por su semejanza vírica es lo que se investigó en su momento para la
gripe donde no se hallaron evidencias de que se previniese el contagio
con las mascarillas, como así lo confirma la OMS en su página web.
Las mascarillas además presentan algunas problemáticas, como la
autocontaminación por tocar y reutilizar la mascarilla ya contaminada,
una ligera disminución de oxígeno ya que cuando inspiramos el aire que
respiramos tiene un 21% de oxígeno y con la mascarilla hay una pérdida
cercana al 2%, es decir que empezamos la respiración en inspiración con
un
pequeño déficit, al darse una menor introducción de oxígeno en la
inspiración (ligera hipoxia), pero el principal problema a mi modo de
ver se da con la expiración ya que al expirar expulsamos cerca de un 4%
de CO2, y con la mascarilla parte de ese CO2 nos lo volvemos a
introducir en los pulmones, ya que hay que tener en cuenta además que la
densidad del CO2 es mayor que la del O2, por lo que este se escapará
con una mayor facilidad. Si una persona respirando en condiciones
normales realiza unas 15 inspiraciones-expiraciones por minuto, las
personas que tengan que utilizar la mascarilla durante varias horas
seguidas estarían introduciéndose cantidades de CO2 y de ahí los
posibles dolores de cabeza que pueden padecer sobre todo aquellas
personas que estén obligadas por situación laboral a llevarlas durante
muchas horas. Esto explica también por qué las personas que padecen del
respiratorio están eximidas de utilizarla.
Igualmente, y demostrado en estudios con cultivos microbiológicos de las
mascarillas, se han apreciado crecimientos bacterianos (estafilococos,
estreptococos, gram, bacilos, hongos), por lo que no se puede descartar
que las mascarillas pudieran producir dermatitis y problemas con hongos.
También hay que reseñar que el uso de la mascarilla genera miedo y
sospecha de que todos seamos armas biológicas andantes con lo que ello
conlleva un problema de socialización importante.
A continuación se analiza el uso de la mascarilla en diferentes países de Europa en base a lo que tienen establecido en sus normativas:
• Reino Unido: Interior obligatorio, exterior no obligatorio
• Noruega: Tanto interior como exterior no obligatorio
• Suecia: Tanto interior como exterior no obligatorio.
• Finlandia: Tanto interior como exterior no obligatorio
• Estonia: Interior y exterior recomendado si no hay distancia mínima de 2 metros.
• Dinamarca: Tanto en interior como exterior no obligatorio
• Países Bajos: Tanto interior como exterior no obligatorio
• Bélgica: Interior y exterior recomendado si no hay distancia mínima de 1,5 metros.
• Alemania: Interior y exterior recomendado si no hay distancia mínima de 1,8 metros.
• Hungría: Interior obligatorio, exterior no obligatorio
• Grecia: Interior obligatorio, exterior no obligatorio
• Austria: Interior obligatorio, exterior no obligatorio
• Suiza: Interior y exterior recomendado si no hay distancia mínima de 1,5 metros.
• Italia: Interior obligatorio, exterior obligatorio si no hay distancia mínima de seguridad.
• Francia: Interior y exterior recomendado si no hay distancia mínima de seguridad.
• Portugal: Interior obligatorio y exterior recomendado si no hay distancia mínima de 2 metros.
• España: Obligatorio en interior y exterior.
La OMS, en su circular de 5 de junio de 2020, no establece la
obligatoriedad del uso de las mascarillas en espacios exteriores ya que
considera que no está demostrado que prevenga del contagio de la
COVID-19.
Igualmente, la OMS afirma que sólo hay que usar mascarilla si se tiene tos o fiebre, o cuando estemos con una persona enferma.
¿Cuál es la razón para que el estado español sea el único país de Europa
que obligue al uso de las mascarillas en espacios exteriores cuando a
OMS no lo establece como obligación?
E) Inmunidad de rebaño:
El asunto de la inmunidad de rebaño no deja de ser una nueva
contradicción en las administraciones sanitarias, ya que cuando se
hicieron estudios de seroprevalencia, se vio con decepción que los
porcentajes de anticuerpos eran muy bajos y que se estaba muy lejos de
esa inmunidad de rebaño. Pues bien ahora que con esos test de pcr a los
que se les da absoluta fiabilidad se habla de rebrotes de contagios en
la mayoría de los casos asintomáticos, sin ingresos en hospitales ni
UCIs, se continua con la dialéctica del miedo en la población tomando
medidas que restringen las libertades individuales.¿ No tendría que
estar la administración sanitaria contenta por estar ahora consiguiendo
aumentar esa inmunidad de rebaño que es lo que inicialmente esperaban
que fuesen los resultados de seroprevalencia?, ¿ no es la mejor
prevención de cara a enfrentarse con el virus el que se consiga una
mayor inmunidad en la población como ocurre con la gripe?
E) Vacunación de la gripe y tasa de mortalidad:
Realizando un estudio estadístico con relación a vacunación de la gripe y
tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, se aprecia que los estados
donde se da la mayor vacunación de la gripe en personas mayores de 65
años, como Bélgica, España y Reino Unido, son los de mayor tasa de
mortalidad por 100.000 habitantes de Europa.
Si realizamos este estudio estadístico con las Comunidades Autónomas del
Estado español se aprecia prácticamente lo mismo que lo comentado para
los países de Europa.
En principio, hay que tener en cuenta que el coronavirus siempre ha
formado parte, en una pequeña proporción, de las cepas que componen el
virus de la gripe, y por otra parte en la vacuna de este año se ha
incluido la cepa de la gripe A.
Al analizar las gráficas anteriores vemos que el mayor número de
contagios se ha dado en dos sectores principales, las personas mayores y
los profesionales sanitarios, estando todavía más claro con los
fallecidos, ya que la mayoría pertenecen a las poblaciones de riesgo y
de edad mayor de 64 años, coincidiendo precisamente con el espectro de población que se ha vacunado de la gripe, los profesionales sanitarios, las personas mayores y sobre todo las personas que están en residencias.
Si vemos las gráficas de mortalidad versus % vacunación > 65 años,
observamos que los países con mayor % de vacunación de la gripe > 65
años como Reino Unido, Estado Español, Euskadi y Bélgica con % de
vacunación entre el 60% y el 70% son los que presentan una mayor tasa de
mortalidad por 100.000 habitantes, entre 60 y 80 por 100.000
habitantes, siendo la excepción Países Bajos que, con porcentajes altos
de vacunación, presentan niveles de mortalidad media-baja. La
explicación que se podría dar es que Países Bajos es de los pocos países
que tiene legislada y permitida la eutanasia, por lo que se supone que
la edad media de la población será más baja y estará más cercano a lo
que se considera una pirámide de población.
Por otra parte, se aprecia claramente que países como Austria, Noruega,
Alemania y Dinamarca, cuyos niveles de vacunación para edad >65 años
son del orden del 20% al 40%, presentan unas tasas de mortalidad entre 5
y 10 por 100.000 habitantes.
Teniendo en cuenta la observación de estas gráficas se aprecia que en
los países o Comunidades Autónomas donde hay un mayor porcentaje de
vacunados para la gripe en el rango de edad > 65 años, se ha dado una
mayor tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, y que la composición
de la vacuna de la gripe de este año tenía las cepas A (H1N1), A (H3N2)y
B, es por lo que se podría deducir que la vacuna de la gripe de este
año no ha sido de gran efectividad e incluso se ha mostrado
contraproducente, pudiéndose haber ocasionado un problema mutagénico en
la propia vacuna o por haberse dado alguna interferencia química en la
propia vacuna.
En líneas generales la vacuna de la gripe con su poca eficacia no es un
remedio definitivo para evitar complicaciones e incluso el
fallecimiento.
F) Relación COVID-19 – Gripe:
Hay que tener en cuenta que si se ha declarado pandemia por parte de la
OMS, quizá todos los años se tendría que haber declarado con la gripe,
ya que en el mundo se llegan a contabilizar entre 6.000.000 a 8.000.000
de casos de contagios de gripe y cerca de 650.000 fallecidos, es decir
9,3% de letalidad y por la COVID-19, hasta la fecha, se llevan
contabilizados 17.900.000, con 680.000 fallecidos, es decir 3,8% de letalidad, por tanto inferior a la de la gripe.
La misma OMS pidió que se analicen las muestras que se posean de
enfermedades de neumonía contabilizadas al final del año pasado y
durante los meses de enero y febrero del presente año, con el fin de
saber si esas neumonías se de debían al virus de la gripe como vector o
al virus SARS-CoV-2.
Si observamos el siguiente gráfico con datos de Euskadi vemos que el
comportamiento de los virus de la gripe común y los de SARS-CoV-2 siguen
curvas semejantes, siendo las diferencias encontradas en que la
COVID-19 empieza en febrero, mientras que la gripe empieza en noviembre,
con picos en ambos virus semejantes, pudiéndose explicar el colapso de
los centros sanitarios en que en la gripe la expansión del virus por
encima de lo considerado epidemia dura 11 semanas y en la COVID-19 dura 6
semanas, por lo que el reparto del número de ingresos/día es menor en
el caso de la gripe que en el caso de la COVID-19.
Si nos centramos en los fallecidos por COVID-19, en el caso de Euskadi, a
día de hoy se han contabilizado 1.626 fallecidos, la mayoría con
neumonías resistentes, mientras que los fallecidos por estas neumonías
resistentes en la época gripal ascienden a 3.005 fallecidos (datos
2018), adjudicándose a gripe contrastada por analítica de laboratorio
151 casos que dieron positivo a la analítica de la gripe. El diferencial
se explica porque en el caso de la COVID19, al haberles hecho el test,
se le han asignado todos esos fallecidos de neumonías resistentes,
mientras que en la gripe los test que se hacen son en mucha menor
cantidad ya que sólo toman una alícuota (350) del espectro de edad >
65 años con el fin de ver la eficacia de la vacuna.
Si nos referimos a la tasa de mortalidad/1000 habitantes en el estado
español tenemos que esta es de 61 parara la COVID-19, frente al 38 para
la gripe. Pero, si tenemos en cuenta que en el caso de la gripe existe
vacunación anual de la población, principalmente en las personas de más
edad y con patologías, estimándose que esta es efectiva en el 55% de las
personas que se vacunan, tendríamos que la tasa de mortalidad sin
vacuna de la gripe se elevaría al 69, es decir, del orden de los valores
de la COVID-19, pudiendo ser esta la razón, o que haya habido un
problema de interferencia en la propia vacuna.
G) Adelanto vacunación gripe
Desde los centros hospitalarios de Euskadi se está valorando el
adelantar la vacunación de la gripe de la próxima estación a septiembre,
ya que consideran que podría solaparse el virus de influenza y
SARS-CoV-2, como reconocen que ha ocurrido este año en los meses de
enero a marzo, y que la infección fue similar bien por gripe o por
SARS-CoV-2, por lo que implícitamente se está reconociendo que el virus
principal de la gripe de este año ha sido SARS-CoV-2 y no la influenza,
circunstancia que ya se comentó desde el Colegio de Biólogos de Euskadi.
El objetivo de la administración sanitaria es que se vacune el mayor
número de personas posibles, mientras que la opinión de varios
científicos sobre la vacuna de la gripe, como es reconocido por los
profesionales sanitarios, es que no presenta una eficacia significativa
como lo demuestra que todos los años hay que dar una nueva por las
continuas mutaciones del virus, ocasionando una incertidumbre sobre si
se ha acertado con la atenuación de la cepa mutada del virus, llegando
año tras año a que su eficacia oscile entre el 50% y el 60% sobre el
total de fallecidos por gripe a los que se le ha testeado para el virus
correspondiente al que se incluía en la vacuna.
H) Vacuna de la COVID-19
En relación con la información sobre la vacuna que se está preparando en
diversos países del mundo, hay que decir que esta puede tener grandes
incertidumbres de eficacia y de efectos secundarios, ya que, en primer
lugar, estamos hablando de que para desarrollar una investigación fiable
de una vacuna se necesita de un período de tiempo mayor, cercano a los 6
años y que, por otra parte, al igual que con la de la gripe, estamos
hablando de cepas que pueden ir mutando con gran rapidez.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que podría haber posibles
recombinaciones entre el ARN del SARS-CoV-2 y el del propio de la gripe.
I) Situación de los rebrotes actuales y comparación con la época anterior de la pandemia.
En primer lugar, si se realiza una comparación de los casos positivos
habidos en diferentes países de Europa con los del estado español, se
observa, de acuerdo con la gráfica, que en todos los países se están
dando casos positivos parecidos por PCR.
Lo que se aprecia, comparativamente con otros los países europeos, es
que en estos se asimila que hay que convivir con el virus, mientras que
en el estado español y en Euskadi se toman decisiones coercitivas con la
población que trasgreden los derechos de los individuos, cosa que no
está ocurriendo en otros lugares de Europa.
Por otra parte, la gráfica también explica lo dicho por la OMS sobre la
mascarilla en espacio exterior y su no demostración de que prevenga
contagios ya que en los países europeos no se exige al exterior a
diferencia de lo que ocurre en el estado español en donde si existe
dicha obligación, cuando lo que observamos es que las curvas de
positivos por PCR son semejantes en todos los países, llegándose al caso
de que incluso aumentan en donde ese uso es obligatorio al exterior.
En la situación actual en la que se habla de rebrotes si tenemos en
cuenta los casos de los últimos 7 días (25 julio a 31 julio) tanto en el
estado español como en Euskadi se puede apreciar como en el estado
español se han dado 5667 casos positivos y 12 fallecidos y en Euskadi en
mismas fechas se han dado 855 casos positivos 0 fallecidos (Ministerio
Sanidad) o 1076 casos positivos y 1 fallecido (Gobierno Vasco). con 0
fallecidos en la primera fuente y 1 fallecido en la segunda fuente.
Comparando estos datos con el período de pleno desarrollo del virus en
el que se dieron casos positivos semejantes, vemos que en el estado
español en los 7 días entre el 18 de mayo y el 24 de mayo, se alcanzaron
5133 casos con 1102 fallecidos, mientras que en Euskadi en el período
14 de mayo a 18 de mayo, se alcanzaron 912 casos positivos con 38
fallecidos, es decir, de los datos se deduce con claridad que lo que se
está considerando rebrote no es tal ya que los hospitalizados y
fallecidos son muy inferiores a lo que con unos números de casos
positivos semejantes se dieron en fechas del mes de mayo donde estábamos
en la desescalada y con el final de las fases y la vuelta a la nueva
normalidad donde en ningún momento se plantearon por parte de las
administraciones sanitarias las medidas que se están poniendo en
práctica actualmente.
El virus por su propia inercia natural iría bajando en su letalidad como
se aprecia por la relación de positivos que se tiene en la actualidad y
los fallecidos cifras que están muy alejadas de las encontradas en la
época de mayo al inicio de la nueva normalidad, lo cual se confirma por
la propia administración vasca al llevar a cabo en el verano del cierre
del 20% de las camas de hospitales de la CAPV.
Jon Ander Etxebarria Garate
Decano del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
No hay comentarios:
Publicar un comentario